RED DE ESTUDIOS SOCIALES
SOBRE MEDIO AMBIENTE
JUSTICIA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS. Desigualdades, alimentación y agricultura, 2020.
Este libro retoma las discusiones realizadas en el marco del Congreso Justicia y Soberanía Alimentaria en las Américas, desigualdades, alimentación y agricultura (JySALA), celebrado en la Ciudad de México del 28 al 31 de octubre 2019. Este congreso fue un espacio de reflexión y debate sobre las transformaciones políticas en el continente americano, el cambio global y los nuevos acercamientos a la sostenibilidad que implican los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas. Las discusiones se articularon a partir de las nociones de justicia y soberanía alimentaria, que provienen de contextos académicos, políticos y geográficos contrastantes, pero que comparten el interés en las consecuencias sociales de las paradojas de los sistemas alimentarios y cuestionan, con el mismo compromiso, los procesos a distintas escalas que obstaculizan o fomentan el acceso de toda la población a una alimentación de calidad.
Cultivo de palma de aceite en México - Balance de la situación actual y análisis espacial,2021
Coordinadores: A. Cristina de la Vega-Leinert y Daniel Sandoval
Autores: A. Cristina de la Vega-Leinert y Daniel Sandoval, Iliusi D. Vega del Valle, Jacqueline M. Calzada-Mendoza, Peter Clausing
La palma de aceite ha desatado gran polémica por ser un cultivo agroindustrial asociado con procesos de producción de corte extractivista con implicaciones complejas y preocupantes. En efecto, se le atribuyen impactos ambientales graves, que incluyen: deforestación, pérdida de biodiversidad, desplazamiento de cultivos claves para la alimentación local –especialmente en tierras comunitarias–, y contaminación asociada al uso intensivo de agroquímicos y al proceso de extracción del aceite.
Memorias agrarias, vivencias ambientales. Pueblos en movimiento en Villa Purificación, Jalisco
Elena Lazos Chavero, coordinadora. 2020
Pueblos en movimiento, pueblos con grandes tensiones y claros-curos. En este libro queremos dar eco a las memorias agrarias y vivencias de los vaivenes socioambientales de las comunidades indígenas del municipio de Villa Purificación, al sur de Jalisco. El concierto polisémico sobre los despojos agrarios y las vulnerabilidades socioambientales fue construido a partir del entendimiento y análisis de las voces de sus habitantes, a veces afinadas, a veces altamente disonantes. Desde un enfoque interdisciplinario, conceptualizamos las transformaciones ambientales como la coproducción dialéctica de la naturaleza humana y la extrahumana a través del tejido de la vida. La historia oral nos permitió recoger esos clamores silenciados, donde las controversias de las historias narradas nos confirman que no hay una sola manera de representar la historia, ni de ver la realidad. Las comunidades de Jirosto y Jocotlán fueron despojadas de su cultura, su lengua y sus tierras. Conflictos agrarios nacidos desde el siglo XIX sacuden rancherías y poblados todavía hoy, dificultando una acción colectiva en la recuperación de sus tierras y recreando una injusticia territorial y socioambiental.
Naturaleza y neoliberalismo en América Latina
Durand, Leticia, Anja Nygren, Anne Cristina de la Vega-Leinert (coords.). 2019
En los capítulos de esta obra se exploran los vínculos del modelo económico neoliberal con la transformación socioambiental, las racionalidades y las prácticas políticas de la gobernanza neoliberal en torno a asuntos ambientales, así como los conflictos y luchas sociales que surgen alrededor de los recursos naturales y la gobernanza ambiental. Los trabajos que conforman el libro son estudios de caso realizados por especialistas de distintos países en sitios tan diversos como el sureste de México, la Patagonia chilena, la ciudad de Río de Janeiro o las zonas rurales de El Salvador, Nicaragua y Honduras. En conjunto, estos trabajos nos muestran cómo los procesos de neoliberalización de la naturaleza en América Latina son siempre incompletos, llenos de contradicciones y producen el surgimiento de nuevos actores y roles inéditos para las personas, los espacios y los componentes del entorno biofísico; de tal suerte, generan dinámicas de resistencia pero también de cooperación e integración.
La naturaleza que nunca murió. Un ensayo d ecología política sobre el desarrollo y la conservación en el trópico húmedo en México y Brasil
Mauricio Guzmán. 2019
Esta obra propone un análisis crítico sobre la política conservacionista centrada en la creación de áreas naturales protegidas desde una perspectiva comparativa y con el enfoque de la ecología política. La tensión conceptual se establece a partir del análisis diacrónico sobre el impacto de las políticas y los programas de desarrollo en las regiones tropicales húmedas de México y Brasil, los cuales provocaron la transformación radical de los paisajes, el deterioro de los ecosistemas, y presuponen, en buena medida, los discursos y las estrategias conservacionistas actuales.
Sociología rural y medio ambiente. Tópicos selectos de Jalisco
Peter Guerritsen (coord.). 2019
La incorporación de una dimensión ambiental en los estudios sociológicos, así como su vinculación con proyectos multi y transdisciplinarios es un fenómeno reciente. Sin embargo, ha obtenido mucha importancia en Las ciencias sociales. En este libro se presentan diferentes estudios de caso sobre investigación sociológica aplicada al manejo de recursos naturales Val desarrollo rural, realizados en la región Costa Sur de Jalisco en el periodo 2000-2010y que se caracterizan por su dimensión ambiental y transdisciplinaria. Los dos ejes centrales en los diferentes estudios han sido el potencial endógeno existente en esta región, como punto de partida conceptual, y la búsqueda de la sustentabilidad rural a partir del quehacer cotidiano de los actores locales. Asimismo, los estudios se realizaron en diversos contextos institucionales, lo cual permitió distintos acercamientos con los involucrados. El libro incluye también reflexiones sobre las perspectivas y los desafíos de la investigación sociológica para promover transformaciones sociales, basándose en las experiencias obtenidas en la región Costa Sur de Jalisco.
Entre Nosotros y los otros. El manejo de alimentos en Jocotlán
Dulce María Espinosa de la Mora. 2018.
El manejo de recursos locales constituye una práctica histórica de gran significado para las poblaciones originarias de México, pero profundamente trastocada por la actividad humana global que ha producido cambios en su forma, en su organización de incluso en sus funciones.El estudio se concentra en la localidad de Llano del Higo, dentro del territorio de la comunidad indígena de Jocotlán, es la costa sur de Jalisco, una localidad que ha mostrado a través de los años una organización adecuada a sus intereses, en la cual tanto mujeres como hombres han integrado una estrategia alimentaria que incluye a los distintos grupos de edad que constituyen el pueblo.Este volumen analiza la importancia del manejo de los recursos locales en la conformación de los sistemas alimentarios para las pequeñas localidades en zonas rurales con problemas de producción y acceso a alimentos. Además, aporta datos empíricos significativos y reutilizables, de corte etnográfico, para futuras investigaciones en la región.
La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana.
Leticia Durand / Fernanda Figueroa / Maurcio Guzmán (Editores). 2012
La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana es una obra que ubica el quehacer de la ecología política en México y la descubre como una disciplina de gran vitalidad y enorme potencial para comprender la realidad ambiental mexicana; desvela los orígenes de la disciplina en el nivel internacional e identifica sus etapas y temas centrales para posteriormente evaluar su desarrollo en México.
Los nueve estudios de caso que conforman la publicación fueron elaborados por reconocidos especialistas de instituciones nacionales, quienes partiendo claramente de la ecología política como eje de reflexión o, en ciertos casos, refiriéndose a sus temas de interés, aportan elementos para la comprensión detallada de asuntos como los conflictos ambientales, los efectos de la agrotecnología, la conservación en áreas protegidas, los movimientos sociales y la restauración de ecosistemas, y muestran también que las dinámicas sociopolíticas se entretejen con los procesos de degradación ambiental, determinando tanto los resultados de las políticas públicas como los esfuerzos de conservación.
Turismo Rural Sustentable. Estudio de caso de la Costa Sur de Jalisco
Gerritsen, Peter R. W. / Gutierrez Estrada, Marisa. 2011
Hoy en día, la sustentabilidad sigue siendo un asunto de suma importancia, debido a que la pobreza y la degradación de los recursos naturales siguen siendo parte de la cotidianidad de las zonas rurales. Por lo tanto, resulta indispensable promover alternativas de desarrollo sustentable para contrarrestar la pobreza campesina y contribuir a la conservación de sus recursos. Dentro de estas alternativas, encontramos al turismo rural, con potencial de revalorizar el campo mexicano y ofrecer a las sociedades rurales (nuevas) oportunidades de desarrollo, donde la misma población aproveche sus recursos. Este libro se enfoca en el turismo rural sustentable, combinando reflexiones teóricas con resultados empíricos, ofreciendo así al lector una introducción al tema a partir de la teoría y basándose en un estudio de caso, el cual se localiza en la región Costa Sur de Jalisco en el occidente de México.
Ni tanto, ni tan poco. La enseñanza escolarizada de contenidos ambientales en Pajapan, Veracruz
Mauricio Sánchez Álvarez. 2010
Es comun pensar que para enfrentar los problemas ambientales que afectan a las sociedades del siglo XXI se requiere, ante todo, realizar una gran tarea educativa y concientizadora. Sin oponerse a esa idea, este libro plantea que los asuntos del entorno y los de la educacion pueden verse en forma tanto interrelacionada como independiente, si es que queremos entender que esta ocurriendo en materia de ensenanza escolar de contenidos ambientales. En el escenario de la localidad nahua de Pajapan, Veracruz, el texto empieza caracterizando historica, geografica y socioculturalmente los asuntos ambientales de la region, para despues adentrarse en distintos ambitos del sistema educativo (nacional, estatal, regional y local).
Comunalismos y liberalismos campesinos. Identidad comunitaria, empresa social forestal y poder corporado en el México contemporáneo.
Claudio Garibay. 2008
En diferentes lugares rurales de México se ha establecido un singular tipo de comunalismo social sostenido en la explotación industrial de los bosques comunes. A diferencia de las sociedades campesinas tradicionales donde la familia es el eje organizador de la reproducción social, estas comunidades parecen moverse hacia una economía colectivista de alcance aldeano y un orden social corporativo. En revolución interna han controlado para sí el manejo de sus bosques, levantado un aparato industrial y construido un sistema económico centralizado. Para lograrlo han reeditado nuevas versiones de corporativismo que recuerdan la eficacia defensiva de las antiguas "repúblicas de indios"; Impulsado ideologías que exaltan la lealtad por un "nosotros" que recuerdan el afecto del creyente a su comunidad religiosa; Y establecido prácticas de organización propias de las empresas modernas. En rigor, han instaurado un nuevo "orden social". El libro ilustra, mediante la analogía etnográfica de dos casos ejemplares, la tensión y conflicto subyacente entre la opción liberal y la comunitaria como principio estructurante del orden social entre las sociedades campesinas mexicanas.
Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida. Percpeciones del deterioro ambiental entre los nahuas del sur de Veracruz.
Elena Lazos y Luisa Paré, 2006
El libro Conocimiento, ambiente y poder. Perspectivas desde la ecología política es la segunda obra de la Red de Estudios sobre Sociedad y Medio Ambiente (RESMA), la cual congrega a más de una docena de investigadores pertenecientes a diferentes instituciones académicas del país y del extranjero. A partir de reuniones mensuales por videoconferencia, nos dimos a la tarea, entre 2012 y 2016, de discutir y analizar: ¿en qué medida las percepciones de la naturaleza son moldeadas por el conocimiento? ¿Qué tipo de conocimientos son legitimados en los procesos contenciosos o conflictivos? ¿Cuál es el papel del poder en la definición de los procesos sociales que intervienen en el cambio ambiental?
En los once capítulos que componen este libro, hemos procurado tensar y poner en relieve los intereses en juego que se esconden en las políticas relacionadas con los asuntos de supervivencia de los grupos sociales estudiados. Entendemos que los problemas del desarrollo involucran transformaciones radicales en las formas y estilos de vida, en las cosmovisiones de millones de personas en todo el mundo. Subrayamos como punto de partida la fase histórica o modelo neoliberal bajo el cual se han ampliado las facultades de intervención sobre los territorios. Esta intervención se ha hecho más sofisticada y violenta, pues se articula mediante una red mundial de corporativos e intereses trasnacionales, en donde los Estados-nación han claudicado en su papel de garantes y defensores del bien público, colectivo, y han asumido abiertamente el de gestores y coadyuvantes de intereses particulares. Consideramos, no obstante, que el trasfondo del problema requiere la amplitud de miras para reconectar la gestión del poder social y el conocimiento con los asuntos de la biosfera, la que nos incluye a todos, por ahora.