Mauricio Sánchez

Antropólogo, fotógrafo y traductor (inglés-castellano), nacido en Bogotá (Colombia) en 1950.Entre 1972 y 1982 trabajó entre los grupos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta como funcionario del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y después del Instituto de Recursos Naturales y del Medio Ambiente y posteriormente como asesor para la organización civil Unión de Seglares Misioneros. Campos de interés: estudios socioambientales e interculturales, antropología visual y relaciones entre antropología y narrativas. Ha sido docente en la ENAH, la UNAM, la UAM-Iztapalapa y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, así como funcionario del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).Traduce desde1994 al politólogo estadounidense Jonathan Fox, profesor de la American University, y desde 2014 textos del ViolencePolicy Center (ambas instituciones con sede en Washington DC). Su exposición fotográfica Serranos y vallenatos: estampas etnográficas del nororiente de Colombia ha sido montada en la Casa de la Cultura “Jesús Reyes Heroles, la UAM-Iztapalapay la Universidad Autónoma de Chapingo. Varios artículos suyos en inglés han aparecido en la revista electrónica Couleurs Jazz.

Licenciatura en Antropología, Universidad de Los Andes (Colombia), 1977

Maestría en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia (México), 1997.

Doctorado en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004

Libros

  • (2008) Ni tanto, ni tan poco. La enseñanza de temas ambientales en Pajapan, Veracruz.CIESAS/ SEP-CGEIB, México 2008.
  • (2012) Forjando saberes desde las diferencias: reflexiones acerca de la educación intercultural en América Latina.Universidad Rafael Landívar/ Cara Parens, Guatemala.
  • (2012) en coordinación con Roberto Melville y Elena Lazos Chavero. Riesgos socioambientales en México. CIESAS-Occidente, Guadalajara.

 

Artículos o capítulos de libros

  • (2019) “En busca de la equidad social y cognitiva: acciones de vinculación comunitaria de programas de Desarrollo Sustentable en dos universidades interculturales”;en Guzmán Chávez, Mauricio; Leonardo TyrtaniaGeidt y Claudio Garibay Orozco (coords.).Conocimiento, ambiente y poder. Perspectivas desde la ecología política. Colsan, CIGA-UNAM, CRIM-UNAM, UAM-Iztapalapa.
  • (2018) Con los pies en el cosmos y la cabeza en la dignidad: poder religioso, centralización política y alianzas extralocales en la lucha territorial de los arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia),1972-1984 (en proceso editorial).
  • (2015) “Profesión y proyecto de vida entre estudiantes del programa de Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas”; en(en proceso editorial).
  • (2013) (en coautoría con Amelia RivaudMorayta) “Una mujer de verdad: lectura y militancia de María Fernanda Chata Campa”, Antropología 96, Nueva Época, diciembre de 2013, pp. 76-89. 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eight + one =