Es investigador mexicano, titular definitivo del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sociólogo de formación en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y doctor en antropología social en el Centro de Investigaciones Superiores en Antropología Social (CIESAS). Su actividad académica ha sido dedicada al estudio de sociedades campesinas en México. Línea de investigación: Historia Ambiental, Poder y Territorio, Actualmente analizo la organización internacional, nacional y local de las corporaciones mineras globales para lograr la apropiación de territorios, dominación de sociedades locales y el emplazamiento de aparatos industriales extractivos; a la par que el estudio de las formas de reacción, adaptación o resistencia de las sociedades locales.
Formación profesional
- 1994. Licenciatura en Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Tesis: Arenas políticas en la región Purépecha. UNAM.
- 1996. Maestría en antropología Social por EL COLEGIO DE MICHOACAN Tesis: El Dilema de los comunes. Un estudio de la Crisis Múltiple regional.
- 2005. Doctorado en Doctor en Ciencias Sociales. Especialidad en Antropología Social. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL (CIESAS). Tesis: La transformación del comunalismo forestal. Premio a la mejor tesis de doctoral por la Asociación Mexicana de estudios rurales (2006). Y mención Honorífica a la mejor tesis de doctorado en antropología social del Instituto Nacional de Antropología Social (2006)
Experiencia profesional
- 2007- 2020. Actualmente, Investigador Titular B. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM-Campus Morelia.
- 2001-2006. Profesor-Investigador. Centro de Estudios Antropológicos. El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán.
- 2001-2006. Profesor-Investigador. Centro de Estudios Antropológicos. El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán.
- 1996-2006. Consultor-Certificador del Consejo Civil Mexicano de Silvicultura Sostenible A.C. México, D.F. http://www.ccmss.org.mx/
- 1995-1997. Asesor político de la Coordinadora Municipal de Región Purépecha que agrupó a 13 municipios de las tres principales corrientes políticas del país. Quizá la primera en el país.
- 1995-1996 Coordinador del Programa de Desarrollo Regional Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (PRODER-SEMARNAP) en Michoacán.
- 1989-1990 Técnico con labor en desarrollo de proyectos hidráulicos y forestales en el Distrito de Desarrollo Rural Pátzcuaro, Michoacán. Secretaría de Agricultura u Recursos Hidráulicos hoy SAGARPA
- 1984-1988 Investigador asociado “Sistema de Áreas Protegidas del Estado de Tabasco” del Instituto Nacional de Investigación sobre los Recursos Bióticos (INIREB).
- 1982-1985 Coordinador regional del Instituto Nacional de Educación de Adultos. (INEA) en las regiones de la Huasteca Veracruzana y Los Tuxtla. Veracruz
Comisiones Institucionales actuales
- (2016-2020) Representante titular del CIGA en el Consejo Académico de Área de Ciencias Sociales (CAACS)
- (2018-2020) Miembro titular por el CAACS de la Comisión Dictaminadora del la ENES-Morelia.
- (2017-2021)Miembro titular por el CAACS de la Comisión Dictaminadora del Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales (CEICH
Cursos anuales
- (2019) Curso optativo: “Comunidad y Comunalismos” Maestría en Geografía con orientación en Geografía Ambiental. CIGA.Agosto-noviembre. (32 horas)
- (2019) Curso Optativo: “Ecología política y Procesos Globales Maestría en Geografía con orientación en Geografía Ambiental. CIGA. Enero -abril. (32 horas)
Publicaciones
- (2019)Garibay Claudio, EliseTempelhoff and Johann Tempelhoof- “Mining, The State and Society in South Africa and México”. In Global South Powers in Transition: A Comparative Analisis of Mexico and South Africa. Vol. 20. Regional Integration and Social Cohesion. Edit. PIE Peter Lang S.A. (Capítulo de libro)
- (2019) Guzman Mauricio, Tyrtania Leonardo, Garibay Claudio. Coordinadores del libro Conocimiento, Ambiente y Poder “Apuntes para una Introducción”, Ed. El Colegio de San Luis 2018
- (2019)Garibay, Claudio. “El discurso de la tradición minera mexicana. Un modelo de relación histórica entre mina y espacio social local” en libro Guzmán Mauricio, et alt. Conocimiento,Ambiente y Poder. Ed. El Colegio de San Luis 2019. (Capítulo de libro)
- (2019)Garibay, Claudio. “Cluster Minero Global, instauración de horizontes de coerción y resistencias en sociedades locales mexicanas” en Durand, Leticia et alt. Naturaleza y neoliberalismo en América Latina. UNAM, UNAM Centro Regional de Investigaciones Multiciplinarias Cuernavaca, 2019. (Capítulo de libro)
- (2019) Irene Pérez-Llorente , M. Isabel Ramírez, Jaime Paneque-Gálvez , Claudio Garibay Orozco and Rafael González-López 2 Unraveling complex relations between forest-cover change and conflicts through spatial and relational analysesEcology and Society 24(3):3
- (2018) Garibay Orozco Claudio The global Mining Cluster and decoding sustainable. Journal of Historical Archeology & Anthropological Sciences. Volume 3 Issue I- 2018 (Artículo en revista académica)
- (2018)YurixhiManriquez-Bucio, Claudio Garibay Orozco, Pedro S. Urquijo Torres. “Resistencia ante proyectos minero-energéticos: de la oposición local a la regionalización en la Sierra Norte de Puebla, México”. En JournalofLatin American Geography. University of Texas PressVolume 17, Number 1, April 2018pp. 59-85 (Artículo)
- (2017) Garibay Claudio. & Andrew, Roth. A. Brigitte Nellie Luisa Boehm Shchoendube (1938- 2005) International Encyclopedia of Anthropology. (Entrada encyclopedia)
- (2017)Napolitano, B. Paneque, Garibay C Antonio V. Informality, migration, and geographhic rift in Latin American. Cambridge Scholars Publishing, 2017. ISBN. 978-1-4438-9701-3
- (2015) Andrew Boni, Claudio Garibay, Michael K. McCall. Sustainable mining, indigenous rights and conservation: conflict and discourse in Wirikuta/Catorce, San Luis Potosi, Mexico GeoJournal DOI 10.1007/s10708-014-9593-3 (Artículoenrevistaacadémica)
- (2015) Fabricio E., Vieyra A. Garibay C. Narrativas sobre el lugar. Habitar una vivienda de interés social en la periferia urbana. El caso de Morelia Michoacán, México. EL CASO DE MORELIA, Revista INVI, Instituto de la Vivienda. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile. Agosto 20015/ISSN 0718-1299
- (2015)Özkaynak, B., Rodriguez-Labajos, B., Aydin, C.I, Yánez, I., Garibay, C., 2015. Towards environmental justice success in mining conflicts: An empirical investigation, EJOLT. Report No. 14, p 96 (publicación electrónica)
- (2014)Garibay Claudio. Andrés Boni, Francisco Panico, Pedro Urquijo. “Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión campesina. El caso de Goldcorp. Inc.” Revista Desacatos. Año enero-abril, 2014. (artículo)
- (2014) Francesco Pánico, Claudio Garibay. Aportaciones de una historia antropológica al estudio del conflicto en un enclave minero: el caso de Caballo Blanco Veracruz” en Paz Fernanda et alt. Conflictos, conflictividades y movilizaciones socio-ambientales en México: problemas comunes, lecturas diversas edit. Centro Regional de Estudios Multidisciplinarios (CRIM.NNAM).
- (2012)Garibay Claudio, Gerardo Bocco . “Cambios del uso del suelo en la Meseta Purépecha 1976 -2005. Edición electrónica Instituto Nacional de Ecología (INE) 2012. (ISBN 978-607-7908-50) [Libro]
- (2012) Francesco Pánico, Claudio Garibay, Andrés Boni, Pedro Urquijo (2012) “Minería y conflictos agrarios en el escenario regional del Valle de Mazapíl (Zacatecas) en el Libro La propiedad rural el México en los siglos XIX y XX. COLASAN
- (2011) Panico F y Garibay Claudio. Minería y territorio: una mirada al conflicto desde Mazapil, Zacatecas, Dimensión Antropológica, Año 18, Vol. 52. Mayo/agosto 2011
- (2011)Garibay Orozco, Claudio, Andrew Boni, Francesco Panico, Pedro Urquijo, and Dan Klooster. “Unequal Partners, Unequal Exchange: Goldcorp, the Mexican State, and Campesino dispossession at the Peñasquito goldmine”. Journal of Latin American Geography. 10 (2), 2011 Conference of Latin American Geographers. P 153- 171. (artículo)
- (2011)Garibay Claudio, Urquijo Pedro. “Cocula contra Coatepec de los Costales, un conflicto territorial en el Guerrero Colonial. Cocula, Jurisdicción de Iguala 1803-1804.” Paleografía. Archivo Dr. FructosoMartínezRomán. Edit. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental ISBN-978- 607-02-2497-3[Libro]
- (2011) Garibay Claudio “Comentario a Paradero. La geografía universitaria en México setenta años después de Federico Fernández Chrislieb”. En Gerardo Bocco, Pedro Urquijo y Antonio Vieyra (Coordinadores) Geografía y Ambiente en América Latina. UNAM-CIGA-SEMARNAT-INE. México 2011. ISBN: 978-607-02-2496-6
- (2011) Adres Boni, Pedro Urquijo, Claudio Garibay Transformación del paisaje y minería a cielo abierto: La minera peñasquito, Zacatecas. En libro Fernández et alt. Corografía y Escala Local. Enfoques desde la Geografía humana CIGA- UNAM 2011.
- (2010) Garibay Claudio. (2010). “Paisajes de acumulación minera por desposesión campesina en el México actual”. para el libro en Ecología Política de la minería en México. Centro de Investigaciones InterdisciplinariaS en Ciencias y Humanidades-UNAM. ISBN 978-607-02-1786-9
- (2010) Garibay Claudio. . “Lenguaje de patrimonio en el cooperativismo de la minera Santa Fe y el comunismo aldeano de San Pedro el Alto”. En Roth, Andrew. Caras y Mascaras de México Étnico. La participación indígena en las formaciones del Estado Mexicano”. Vol.1. El Colegio de Michoacán. Zamora, México. ISBN 978-607-7764-43-4 vol.I
- (2010) Garibay Claudio. (2010). “Paisajes de acumulación minera por desposesión campesina en el México actual”. para el libro en Ecología Política de la minería en México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM. ISBN 978-607-02-1786-9
- (2010)Panico Francesco y Garibay, Claudio “Mazapil Zacatecas, México: Un ejemplo de estructura agro ganadera colonial”. Revista Fronteras de la Historia num. 15-1. Enero-Junio 2010. P. 61-84. Revista Colombiana
- (2009)Garibay Claudio. y Balzaretti Alejandra. “Goldcorp y la reciprocidad negativa en el paisaje minero de Mezcala, Guerrero”. Revista Desacatos num.30. P. 91-110 Mayo-Agosto 2009.
- (2008)Garibay Claudio (2008). “Comunalismos y Liberalismos Campesinos en México”. El Colegio de Michoacán, México 2008. ISBN 978-970-679-266-2 [Libro]
- (2008) Garibay Claudio. Beligerancia e inestabilidad agraria entre las comunidades territoriales de la Sierra Sur de Oaxaca. En Castillo Aurora y Martínez Rosa. Estudios Regionales La propiedad de la tierra en la conformación regional: pasado y presente Ed. Universidad Autónoma de Querétaro ISBN 13:978-968-845-336-0
- (2007)Garibay Claudio (2007). “El dilema del corporativo del comunalismo forestal”. En Desacatos, Revista de Antropología Social. Número 23 P.251-273 Enero-abril
- (2007)Garibay Claudio. One Small Peasant Village´s Grand Forest Industry. A Case Study of the El Balcon Ejido in Western Mexico in Molnar Augusta, et alt. Coonunity Based Forest Enterprises. Their status and potential in tropical countries. Tecnicasl series 28. International tropical Series Organization, October 2007.
- (2007) Christopher H. Aldridge, Kenneth AnguAngu, Camille Antinori, Peter Branney, Salvador Anta Fonseca, BazakieBaput, Charlotte Benneker, Thomas Blomley, Kanimang Camara, Filippo del Gatto, Claudio Garibay Orozco Alejandra Martin, Michael Nurse, Andrea Pires, Dinesh Paudel, Juan Puhlin,Mark Anthony Ramirez, Carmenza Robledo, Aldo Rodas, Cecilia Scurrah-Ehrhart, Sara Scherr, Dietmar Stoian, Netra Prasad Timsina. (2007). “Communnity-based Forest Enterprises in Tropical Forest Countries: Status and Potential”. ITTO Technical Series #28 International Tropical Timber Organization Rights and Resources Initiative Forest Trends. Versión digital 2007: www.rightsandresources.org/espanol/documents/index.php?pubID=109 No tiene ISBN. [Libro]
- (2005) Garibay Claudio. “Nuevo San Juan Parangaricutiro. De la comunidad tradicional a la comunidad de interés”. En Barragán, Esteban. Gente de Campo: Patrimonios y dinámicas rurales en México. Pág. 53-64 El Colegio de Michoacán. Zamora. ISBN 970-679-175-2.
- (2003) Garibay, Claudio. y G. Bocco. (2003). “Los actores sociales, comunidades y ejidos en el marco regional”. En: Velázquez, A., A. Torres y G. Bocco (comp.). Las enseñanzas de San Juan. Investigación participativa para el manejo integral de recursos naturales. Instituto Nacional de Ecología. México, D.F. pp. 303-324. ISBN 968-817-602-8
- (2002).Garibay Claudio “Comunidades Antípodas”. En Relaciones. número 89 invierno. P.84-125. El Colegio de Michoacán. Zamora. Revista
- (2000) Garibay, Claudio y G Bocco “Legislación ambiental, áreas protegidas y manejo de recursos en zonas indígenas forestales. El caso de la región del Pico de Tancítaro. Michoacán” En Sociedad, Derecho y Medio Ambiente. Primer informe del Programa de Investigación sobre Aplicación y Cumplimiento de la Legislación Ambiental en México. Edt; CONACYT; UAM. PROFEPA. ISBN 970 645 668 5
- (1998)Garibay Claudio, Velázquez Pedro, Palacios Miguel, Alcocer Gustavo (1998). “Programa de Desarrollo Regional de la Meseta Purépecha”, Edit. SEMARNAP, PNUD, INI.. Pátzcuaro. 87 Pág. No tiene ISBN.[Libro]
- (1996)Álvarez-Icaza, Gutiérrez Pedro, Garibay Claudio, Cervera Gabriela (1996). “Los Umbrales del Deterioro. Un análisis de la problemática ambiental de la Meseta Purépecha”. Friedrich Ebert Stiftung. México. 267 pág. ISBN 968-6823-21-2
- (1988) Garibay Claudio, López E., Barrera C., Verónica H., Manzano O., Correa J. y Fernández A. “Recursos naturales y sociedad campesina en los pantanos de Centla, Tabasco, México”. En: Ecología y conservación del Delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, Memorias. INIREB-División Regional Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco. 651-665.
- (1988) Barrera C., Correa J., Fernández A., Garibay Claudio., López E., Manzano O., Verónica H.,); ”Propuesta de establecimiento de una reserva de la biosfera en los pantanos de Centla”, Tabasco, México” En: Ecología y conservación del Delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, Memorias. INIREB-División Regional Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco Pp. 667-678.
Informes técnicos
- (2011) Garibay. Claudio. Elaboración de Norma Mexicana para la certificación de sustentabilidad de los bioenergéticos líquidos provenientes de biomasa. Fundación Gesellschaft Für Internatinale Zusammenarbeit (GIZ)
- (2009) Garibay, C, Gama, R Vega E (2009), Prueba de campo de estándares mexicanos FSC. Comunidad indígena Los Pozos. Arteaga, Michoacán México, marzo de 2009.
- (2007) Garibay, C, Gerardo Bocco. (2007), Cambios de uso del suelo en la Meseta Purépecha 1976-2005. Contrato CIGA UNAM con la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena (CDI) firmado en el mes de Abril de 2007. Ingreso a la UNAM de $110,000.00 (ciento diez mil pesos incluyendo impuestos) que se destinan a labores de investigación y formación académica.
- (2006) Garibay C. (2006) Anteproyecto de norma mexicana para la certificación de sustentabilidad en el manejo forestal. Número DGRMIS_DAC_142/2006 SEMARNAT con fecha 18 de julio de 2006.
- (2000) Luis Vázquez, Claudio Garibay, Pedro Gutiérrez, Gabriela Cervera. (2005) Informe Perfiles Indígenas de Michoacán”, CIESAS, Banco Mundial, INI. Entregado en enero de 2000.
- (2005) Garibay C. Madrid S. Geréz P. (2005) Anteproyecto de norma mexicana para la certificación de materias primas forestales maderables. SEMARNAT 21 de diciembre de 2005.
- (2000) Garibay C., Gerardo Bocco. (2000), El caso de la microrregión del Pico de Tancítaro, Michoacán. Programa. Proyecto Legislación ambiental, Áreas Protegidas y manejo de recursos en Zonas Indígenas forestales. Programa Cumplimiento de la Legislación Ambiental PROFEPA, México, D.F. 2000.
- (2001) Garibay C., Hoyos A., Toledo, (2001) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal del ejido El Balcón Ajuchitlán del Progreso, Gro” SmartWood. FSC., noviembre 2001.
- (2001) Garibay C., Galleti H., Jardel E, (2001) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal de Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapoteco-Chinanteca (UZACHI) Xiacui, Comaltepec, Calpulalpam y La Trinidad” SmartWood. FSC., Sierra Juárez Oaxaca. Agosto del 2001. noviembre 2001.
- (2000) Garibay C., Jayo A., Álvarez, R (2000) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal del ejido Pueblo Nuevo, Durango. CCMSS- SmartWood. FSC. Octubre del 2000.
- (2000) Garibay C., Jayo A., Álvarez, R. Gómez, M (2000) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal del ejido El Largo y Anexos. Municipio de Madera, Chihuahua, México” CCMSS- Smart Wood. FS. Junio del 2000.
- (2000) Garibay C., Jayo A., Álvarez, R. (2000) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal de la comunidad de San Pedro el Alto, Zimatlán de Álvarez Oaxaca. CCMSS- SmartWood. FSC Junio del 2000.febrero del 2000.
- (2000) Garibay C., Jayo A., Trujillo, R. (2000) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal de la comunidad de Ixtlán de Juárez, Ixtlán. CCMSS- SmartWood. FSC. Febrero del 2000.
- (1999) Garibay C., Aguilar J., Maldonado F. Sandoval E (1999) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal en el ejido Salto de Camellones, Mpio. Santiago Papasquiaro CCMSS- SmartWood. FSC. Febrero del 1999.
- (1999) Garibay C., Aguilar J., Maldonado F. Sandoval E (1999) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal en el ejido Colectivo Topia. Municipio de Topia, Durango CCMSS- SmartWood. FSC. Febrero del 1999.
- (1999) Garibay C., Aguilar J., Maldonado F. Sandoval E (1999) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal en el ejido Ciénaga de Salpica el Agua, Mpio Santiago Papasquiaro CCMSS- SmartWood. FSC. Febrero del 1999.
- (1999) Bacherder K., Garibay C., Arguelles L. Guillen J. (1999) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal de la Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita, R.L. San Andrés Peten, Guatemala. Rain- SmartWood. Rainforest Alliance FSC. Agosto del 1999
- (1998) Garibay C., Troches L. Watson B. (1998) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal de la Sociedad Cooperativa Martínez Funes y Asociados comunidad de Paya, Mpio de Iriona, Colón Honduras” SmartWood. Rainforest Alliance FSC. Julio del 1998.
- (1998) Garibay C., Troches L. Watson B. (1998) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal de la Sociedad Cooperativa Romero Barahona y Asociados comunidad de Copen, Mpio de Iriona, Colón Honduras” SmartWood. Rainforest Alliance FSC. Agosto del 1998.
- (1998) Gretzinger S ., Garibay C., Barrios M. (1998) Informe de evaluación de Certificación de Buen Manejo Forestal de la Sociedad Civil de Impulsores Suchitecos, Municipalidad Melchor de Mencos, Petén, Guatemala. Rain- SmartWood. Rainforest Alliance FSC. Mayo del 1998.
Tesis dirigidas concluidas:
Licenciatura
- (2015). José Ricardo Vélez Molina Conflicto minero ambiental en peña Colorada.. Reserva de la Biosfera de Manantlán. Licenciatura en ciencias ambientales. CIECO- CIGA, UNAM Examen. 11 de junio de 2015
- (2012) Violeta Jazmín. El cambio de color en las lagunas de Montebello. Licenciatura en ciencias ambientales. CIECO-CIGA, UNAM. Agosto 2012.
- (2012). Gabriela Baeza. Goldcorp y las Prácticas y discursos de empresa socialmente responsable. Licenciatura en Ciencias Ambientales UNAM. Examen Enero 2012 .
- (2012) Gerónimo Barrera. Historia del paisaje del enclave minero de Real de Catorce. San Luis Potosí. Licenciatura en Geografía. UNAM. Examen Mayo 2011. (Premio a la mejor tesis de licenciatura en Geografía Social por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 2012)
- (2010) Lorena Alejandra Balzaretti Camacho. Corporaciones mineras en entornos campesinos. Formas de dominación y resistencia en las comunidades de la microrregión de Mezcala, Guerrero. ENAH (Examen realizado noviembre 2010)
- (2008) Marcos Glauser Ortiz.: Corporación minera y comunidades campesinas Etnografía de la reciprocidad y el conflicto en el enclave minero ‘Morelos’; estado de Guerrero, México. Especialidad: Licenciatura en Etnología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Examen realizado el 4 de diciembre de 2008.
Maestría
- Vincent M HoogestegerMinería Metálica en la Reserva de la Biósfera “Sierra Gorda de Guanajuato: Percepción comunitaria y riesgo ambiental de la prospección minera.”Maestría en Geografía con orientación en Geografía Ambiental. CIGA. Enero 2020
- (2015) José Avertano López de la Rosa Ascencio. Modelo de impacto ambiental-territorial en los emplazamientos mineros de la región Monarca en Michoacán. Maestría en Geografía CIGA UNAM Examen agosto de 2015
- (2015) Patricia Alvarado Portillo El mundo, el puerto, la mina. Articulaciones y discontinuidades en el caso del enclave Lázaro Cárdenas, Michoacán Maestría en Geografía CIGA UNAM 2 de julio 2015
- (2015) Sol Pérez Jiménez Territorialidades contenciosas en México; el caso de la minería. Maestría en Geografía CIGA UNAM Julio 2014. (Premio a la mejor tesis de maestría del Instituto Panamericano de Geografía e Historia)
- (2015) Yurixhi Manríquez Bucio. Paisaje, minería y medio ambiente en Temascaltepec y San Simón de Guerrero, Estado de México. Maestría en Geografía CIGA UNAM octubre
- (2010). Andrés Boni Noguez. El modelamiento del paisaje minero de Mazapil, Zacatecas 1900-210, CIGA-UNAM. ( Examen realizado en Julio 2010 )
- Ana Alicia Torres Torres. De las practicas del cortejo amoroso al canon matrimonial católico en Sahuayo, Michoacán.1950-2007. Especialidad Maestría en Antropología Social. Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán. Examen realizado el 11 de abril de 2008.
Doctorado
- (2019) Tutor de YurixhiMartinez Bucio. “Territorios disputados_ Desposesión y resistencia ante proyectos mineros y energéticos en la Sierra Norte de Puebla” Obtuvo el grado de doctor en Geografía el 15 de febrero de 2019, con mención honorifica
- (2015) Tesis doctoral Andrew Boni Noguéz. La minería en México. El caso de Real de Catorce. SLP. Doctorado en Geografía CIGA-UNAM. Examen 11 de diciembre de 2014 (Premio de la Academia Mexicana de Ciencias a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades 2015)
- (2015) Tesis doctoral Fabricio Espinoza Ortiz. “Precariedad urbana y política de vivienda social en la ciudad de Morelia. Doctorado en Geografía CIGA-UNAM. Examen 2 de Julio de 2014. (Mención honorifica Premio Internacional de tesis de investigación sobre vivienda y desarrollo urbano sustentable 2014) (cotutor con Dr. Antonio Vieyra)