Alejandro Fujigaki Lareses

Alejandro Fujigaki Lareses doctor y maestro en Antropología por la UNAM (2015 y 2009 respectivamente). Estudió la licenciatura en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2005). Ha estudiado temas como la muerte, el sacrificio, la persona, el ritual; así como sobre las tecnologías amerindias sobre la creación y la administración del poder, de la jerarquía y la heterarquía.Sus trabajos tienen con un marcado interés por el contraste entre las distintas epistemologías y cosmopolíticas de las poblaciones indígenas americanas; así como las posibilidades críticas para la propia antropología a partir de aquellas.Desde el 2002 lleva a cabo diversas temporadas trabajo de campo entre los rarámuri de Chihuahua, México.Ha sido profesor en la UAEM (Morelos), en la ENAH, en la licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,en el Posgrado en Antropología y en el Posgrado de Estudios Mesoamericanos de la UNAM, así como en el Posgrado de Antropología del Museo Nacional, de la UFRJ, Brasil.Realizó una estancia de investigación posdoctoral esta última institución de Brasil. Yactualmente desarrolla una investigación posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM sobre las teorías|prácticas de la teoría etnográfica rarámuri respecto alos conflictosy estrategiassocioambientales, elcambio climático, al Antropoceno y el Capitaloceno.

 

LIBROS

  • (2019)En co-coordinación con Isabel Martínez y Carlo Bonfiglioli, Reflexividad y alteridad I. Estudiosdecaso de México y Brasil, IIH-IIA-UNAM.PUBLICACIONES RECIENTES
  • (2020) Fujigaki, Alejandro, “Caminos rarámuri para sostener o acabar el mundo. Problematización sobre el cambio climático y el Antropoceno desde la teoría etnográfica”. Manavol.26no.1Rio de Janeiro,Epub30-Abr-2020, http://dx.doi.org/10.1590/1678-49442020v26n1a202.
  • (2019) Fujigaki, Alejandro, “Caminos rarámuri para sostener o acabar el mundo. Problematización sobre el cambio climático y el Antropoceno desde la teoría etnográfica”. (Manuscrito).
  • (2019)Fujigaki, Alejandro, “Caminos que bifurcan y multiplican mundos. Alteridades|identidades entre los rarámuri de Chihuahua”, Reflexividad y alteridadI. Estudios de caso en México y Brasil, IIH-IIA-UNAM.
  • (2014) Fujigaki, Alejandro, Isabel Martínez y Denisse Salazar. Llevar a serio… Contra el infierno metafísico de la antropología.Entrevista a Eduardo Viveiros de Castro. Anales de Antropología, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN

  • 2020. Fujigaki Lares, Alejandro.“Parto y guerra mexica. La captura femenina y masculina de cuerpos enemigos”,Noticonquista,México ,https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/1942/1939.
  • 2019. Fujigaki Lares, Alejandro “La importancia de los no-humanos para la existencia social y natural del mundo”, México, Noticonquista, http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/888/859.
  • Fujigaki, Alejandro e IsabelMartínez, “‘They’ve bought it, even though we haven’t sold it’: Reflections on Tourism in the Sierra Tarahumara, Mexico”, en Bastian, Ángela y Vasundhara Jairath (Coords.),Dispossession and Resistance in India and Mexico, Association Ritimo, 2018, https://www.ritimo.org/They-ve-bought-it-even-though-we-haven-t-sold-it-Reflections-on-Tourism-in-the
  • Fujigaki Lares, Alejandro, “Danzas y curaciones tarahumaras”, Mexicanísimo. Abrazo a una pasión. Mundo mágico indígena. Chamanes, nahuales y rituales milenarios,No. 90, 2015, pp. 50-53. ISSN 2007-0055.
  • Fujigaki, Alejandro. “Construir el camino del olvido. Rituales mortuorios”, en Isabel Martínez (Coord.) Artes de México: Tarahumaras. El camino, el hilo, la palabra, No. 112, México, 2014, pp.30-37. ISSN: 0300-4953.
  • Fujigaki, Alejandro, Isabel Martínez y Denisse Salazar, “Sembrando sostenemos al mundo” La jornada del campo. Suplemente Informativo del periódico La jornada, No. 34, 17 de julio de 2010, pp. 14.

CURSOS IMPARTIDOS

  • Diferentes acercamientos cosmopolíticos a los estudios mesoamericanos, 2019-2020
  • Antropología y Medio Ambiente, 2020
  • Etnografía: Mesoamérica y norte de México, 2019
  • Ecologías cosmopolíticas, 2018
  • Multinaturalismos, cosmopolíticas y teorías-prácticas nativas, 2018
  • Etnología Mesoamericana: Uma introdução, 2017
  • Introducción a la Antropología,2016
  • Fundamentos de los estructuralismos de Lévi-Strauss, 2012
  • Antropología sobre la muerte, 2011

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 4 = three